Create your own banner at mybannermaker.com!
Make your own banner at MyBannerMaker.com!
   
  Psychedelic
  GMS
 
GMS












Origen: Amsterdam, Países Bajos
Genero: Psychedelic trance




GMS (también conocido como el gruñendo Mad científicos) es un holandés de trance psicodélico dúo que comenzó a principios de 1990 y consta de Shajahan Matkin (también conocido como Riktam) y José Quinteros (también conocido como Bansi) de Amsterdam, los Países Bajos.  GMS fundada Spun registros en 1999, la primera psicodélico trance en la etiqueta de Estados Unidos y de Ibiza, España.

 

 

 

 

 



Growling Mad Scientists (Locos Científicos Aulladores) son una de las bandas más importantes de la escena Psy-Trance mundial, jugando en la misma liga que Infected Mushroom, Hallucinogen, Astrix, Total Eclipse o X-Dream.
Riktam (Shajahan Matkin) y Bansi (Josef Quinteros), que es originario de Barcelona, han recorrido todo el planeta regularmente desde 1997, han vendido más de 300.000 discos con más de 150 temas en 8 álbumes y 10 recopilatorios propios.





Su música ha transcendido y difuminado los límites sonoros establecidos y ha inspirado a productores y promotores para convertirles en una de las bandas de música más solicitada del mundo.
La historia comienza cuando Riktam y Bansi se conocieron en el bachillerato cuando tenían 14 años y vivían en Amsterdam. Ambos estaban apasionados con la música electrónica, así que decidieron abandonar el instituto y buscar su su educación en la escena de clubs. "No encontrábamos lo que nos gustaba hacer en el instituto", dice Riktam. "Queríamos centrarnos en la música, así que empezamos a pinchar. Sentimos que hacíamos lo correcto para nosotros".
Aunque eran demasiado jóvenes para entrar legalmente en una discoteca, recorrieron varios clubs de Amsterdam.
En la mayoría de las ocasiones tenían que esconderse en la salida de emergencia del edificio para evitar el escrutinio de las autoridades. Cuando estaban en la cabina, recibían reacciones tardías del público que se quedaba atónito al ver a adolescentes poniendo la pista patas arriba.

Esto ocurría al principio de los 90 y la escena de raves/clubs en Amsterdam estaba en pañales, con géneros como el Gabber (un subestilo del Hardcore Techno) dominando la incipiente cultura electrónica. Dos años después viajaron a Goa, India, y experimentaron una revelación musical. "Aquí es donde nos hicimos famosos", dice Riktam.

 

Fue en este paraíso hindú donde los embriagadores sonidos del Goa Trance se infiltraron en sus cuerpos y almas, a la edad de 16 años. En Goa, Riktam y Bansi pincharon en algunas de las fiestas más salvajes y memorables de sus jóvenes vidas. La experiencia dejó una marca indeleble en su psique. Las posteriores giras por Europa ilustraron su espíritu. "Básicamente, era algo nuevo para todos", explica Riktam sobre la influencia que el Goa Trance tuvo en la creación de los cimientos de su sonido, que se basa en vibrantes líneas de bajo, guitarras, ritmos y voces. "Nos atraía mucho la forma en que la gente se divertía en las fiestas y la forma en que reaccionaban era algo muy nuevo para nosotros, también" .

 

Cuando volvieron a Amsterdam, uno de sus amigos había comprado algunos equipos de grabación. En ese momento nació su carrera como productores, al mismo tiempo que el nombre de la banda. "El nombre GMS define nuestra música. Creo que Bansi vino con el nombre porque uno de los sonidos del sintetizador se llamaba Growler. Nos gustó y nos lo quedamos", dice Riktam.

 

Después de unos pocos singles, GMS publicaron su aclamado álbum de debut de 1997 "Chaos Laboratory", que fue grabado con Sebastian Claro , miembro fundador de la banda que abandonó el proyecto a los dos años. El disco estableció a GMS como una banda seria dentro del circuito Psy-Trance y ya apuntaba a lo que estaba por venir.

 

En 1997 se mudaron a Ia soleada isla de Ibiza, donde un despreocupado estilo de vida y un bucólico estudio de grabación rural inspiró el álbum de 1998 "The Growly Family". "La isla ha sido nuestra mejor inspiración", afirma Riktam.

 

En 2000, formaron Spun Records con su socio Seth Hoffman y editaron GMS Vs. Systembusters. En 2002 "The Hitz" y "No Rules". 2003 vió como la edición de "The Remixes", juntaba a algunas de las más importantes estrellas del firmamento Psy-Trance, incluyendo Infected Mushroom y Hallucinogen.

 

El propósito de Spun es doble: servir como hogar de GMS y como un foro en que mostrar nuevos talentos. "Hemos estado publicando temas con muchos sellos a lo largo de estos años", dice Riktam. "Pensamos cuanto dinero ganaron los sellos y cuanto nosotros. Al final era más sabio tener un sello con el que ayudarnos a nosotros mismos y a otros artistas y amigos de la escena Psy-Trance".

 

En mitad de su implacable agenda de actuaciones que regularmente les lleva a Europa, Asia y el continente americano de norte a sur, Riktam y Bansi pudieron completar su séptimo y último álbum "Emergency Broadcast System". Todos los temas del disco han sido afinados en sus reverenciadas actuaciones en directo, y y muestran a la banda en el punto más alto de su carrera. "Hemos estado trabajando juntos durante tanto tiempo que tenemos nuestro propio sistema de trabajo. Viajamos con dos ordenadores portátiles y hacemos música mientras estamos en ruta. Siempre estamos escribiendo y mostrando nuestras nuevas ideas cuando tocamos".

 

Con sus canciones ahora casi omnipresentes, incluso Hollywood tomó nota de GMS. En 2004 la película "Man on fire", con Denzel Washington incluía algunos de us temas. Es fácil oir su música en competiciones deportivas de todo el mundo. De nuevo, en 2005 su música apareció en la película "Dominoe", del director Tony Scott.

 

GMS han conseguido graduarse finalmente, desde tocar en pequeños clubs hasta aparecer en mega-festivales como "Dance Valley" o "Boom" , sin olvidar grandes clubs como Avalon en Nueva York o Privilege en Ibiza. Pero no se duermen en los laureles. Mientras su legión de seguidores crece, están refinando constantemente su show en vivo y llevando su música hasta el siguiente nivel.

 

GMS han estado muy ocupados con muchos remixes últimamente, incluyendo el tema clásico "Sweet Dreams" de Eurythmics y otro de la legendaria banda japonesa Hide. También "We want your soul" del maestro del Break Beat Adam Freeland para el doble CD "Spunnout in Ibiza" , recopilado y mezclado por GMS en 2007 .En 2006 colaboraron con el bajista T. Money Green (bajista en discos de D. Dre, 2 Pac, Snoop Doggy Dog) en el primer tema de "Spunout in Ibiza".

 

"Nos ha llevado un tiempo llegar hasta donde estamos ahora", dice Riktam. " Nos ha supuesto mucho trabajo duro y muchas horas de estudio. Al final hemos demostrado que el trabajo duro siempre tiene recompensa".

 



Traducción: Sergio Diez

 

DISCOGRAFÍA

 

ÁLBUMES

CHAOS LABORATORY - ALIEN NEWS RECORDS - 1997


THE GROWLY FAMILY - TIP WORLD - 1998


GMS Vs. System Busters - SPUN RECORDS - 1999


GMS & Amigos - Tri-Ball University - TIP World - 2000


NO RULES - SPIRIT ZONE - 2002


THE HITZ - TIP WORLD - 2002


THE REMIXES - SPUN RECORDS - 2002


EMERGENCY BROADCAST SYSTEM - SPUN RECORDS - 2005

 

MAXIS
Rollercoaster / Commental / Clear Vision (12") Hadshot Haheizar 1996
Jaws / Red Lights / The Loaner (12") Hadshot Haheizar 1997
Surreal Killer / One Small Creature (12") TIP Records 1997
1200 Mics / The Warp (12") TIP.World 1999
GMS vs. Systembusters EP (12") Spun Records 1999
On A Mission From God / The Gimp (12") TIP.World 2000
The Crystal Skulls EP (12", EP) TIP.World 2001
Shrek EP (12", EP) Spirit Zone Recordings 2002

 

Y muchos temas en diversos recopilatorios...




Discografía


Discos

  • Chaos Laboratory ( Hadshot Haheizar , 1997)

  • The Growly Family ( TIP Records , 1998) 

  • GMS Vs. GMS vs. Systembusters ( Spun Records , 1999) 

  • Tri-Ball University (TIP, 2000) 

  • The Hitz (TIP, 2000) 

  • No Rules ( Spirit Zone Records , 2002)

  • The Remixes (Spun, 2003)

  • Emergency Broadcast System (Spun, 2005)

  • Chaos Laboratory (Avatar Records, 2006) (Re-Release)


Compilaciones

  • Genetic Process (Spun, 2002) 

  • Genetic Process “Part Dose" (Spun, 2002)

  • Spunout (Spun, 2003)

  • Pressure (Spun, 2003)

  • Zero-1 (Spun, 2003)

  • Hypernova (Spun, 2004)

  • XXL (Spun, 2004)

  • Remote Viewing (Spun, 2005

  • Zero Gravity (Spun, 2005)

  • Outer Limits (Spun, 2005)

  • Spunout in Ibiza (Spun, 2007)


Reconocimientos


Premios

  • 2001 Best International DJ Psychedelic Trance 2001 Mejor DJ Internacional Psychedelic Trance


 
  Hoy habia 6 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
diseño -->Prometheos.es.tl
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis